Buscar este blog
jueves, 20 de septiembre de 2012
COMIENZA UN NUEVO CURSO
Comienza el curso 2012 2013, este año seré profesor de Ciencias del Mundo Contemporaneo y Acceso a Formación de Grado Superior así que serán estas dos asignaturas las que centrarán mi atención durante este curso.
Para empezar quiero dar la bienvenda a todos aquellos que pasáis a ver mi blog como referente de las clases, espero que os gusten las entradas y que os sirvan para aprender y aprobar.
Muchos alumnos van ya a mis espaldas pero cada vez que me enbarco en un nuevo curso los nervios me envuelven como si fuera la primera vez que me subo a un estrado. Y pesa a mis experiencia solo puedo deciros que sigo con ilusión y ganas de seguir adelante.
Un saludo y ¡¡¡a por el 2012/2013!!!
NAcho
viernes, 11 de mayo de 2012
turismo espacial
Os dejo un video reportaje,EN ESPAÑOL TRANQUILOS, en el que América Valenzuela, periodista científica de RTVE nos enseña como podemos ser turistas espaciales desde hoy mismo.... bueno casi aunque será algo carillo....
Un saludo y a estudiar que queda na y menos de curso.
NAcho
martes, 8 de mayo de 2012
El sistema T y las proteínas cantoras
Este video lo explica a la perfección.
Bueno y cómo funciona esto....ah pues simple. Si quieres contraer un músculo la orden viaja por tus nervios hasta llegar a la terminación nerviosa que se fija a la célula muscular. El axón terminal de la neurona (el nervio vamos para que lo entiendas) activa la membrana (sarcolema) de la célula muscular (fibra) esta activación se mete dentro de la célula por estas invagianaciones y se comunican DIRECTAMENTE con el retículo sarcoplasmático(ese enorme avaro de Calcio), entonces este dice... CÁSPITA A LIBERAR CALCIO y el citoplasma se llena de calcio que activa la contracción muscular....sencillo..¿o no?
Cuando la señal nerviosa cesa las bombas de calcio lo acaparan rápidamente lo vuelven a almacenar en el retículo sarcoplasmático porque es suyo y solo suyo ( su tesooooro) hasta que una nueva señal nerviosa vuelve a abrir los canales de calcio y....otra contracción.
domingo, 6 de mayo de 2012
Hombres en peligro o el Holocausto Químico
HOMBRES EN PELIGRO.
martes, 24 de abril de 2012
Práctica de 3º Video " El interior del Cuerpo Humano"
Aquí están las preguntas que debéis resolver en el cuaderno. Son 20 Tomároslo con calma pero no os durmáis. 1º¿Qué hormona se dispara en el feto durante el parto? 2º ¿Que sentidos están disminuidos durante las primeras semanas? 3º ¿Cómo reconocemos a nuestra madre durante las primeras semanas de vida? 4º ¿Cómo se llaman las aberturas del cráneo que no se cierran hasta que cumplimos un año? 5º ¿Cómo nos defiende nuestra madre de los ataques de las bacterias en los primeros meses de vida? 6º ¿Por qué el ser humano no se desarrolla antes como le ocurre a otros mamíferos? 7º ¿Para qué sirven las vacunas? 8º ¿Cuánto tarda la comida en hacer el recorrido entro del sistema digestivo? 9º ¿Cómo se llama la sustancia que rellena el intestino antes de nacer y que se elimina en las primeras heces? 10º ¿Cuánta saliva segregamos al día? 11º ¿Para qué sirve la saliva? 12º ¿Qué es un anticuerpo? 13º ¿Qué le pasa al cuerpo de los varones cuando llega la adolescencia? 14º ¿Cómo se llama la parte del cerebro que controla el sistema endocrino? 15º ¿Qué hormona se segrega en el cerebro para activar la adolescencia? 16º ¿Qué le pasa a nuestro oído a lo largo de nuestra vida? ¿por qué? 17º ¿Por qué cada persona posee unos ojos diferentes a cualquier otra persona? 18º ¿Qué sustancia segrega el hígado durante la digestión y para qué sirve? 19º ¿Qué parte del oído es imprescindible para caminar?¿Por qué? 20 ¿qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha impresionado y por qué? HAsta luego empollones
viernes, 13 de abril de 2012
Potencial de acción
Os dejo un espectacular video que veremos hoy en clase, en el que se explica el potencial de acción neuronal. Es una nueva técnica de infografía visual en la que se utilizan las conformaciones reales de cada una de las moléculas que hablamos.
Un saludo empollones
domingo, 12 de febrero de 2012
A ESTUDIAR
Buena suerte y a ESTUDIAR
1º Explica los diferentes nutrientes que se encuentran en los alimentos
2º Dime los alimentos en los que podemos encontrar proteínas, hidratos de carbono y grasas por separado.
3º Explícame la función de las sales y el agua en la alimentación.
4º Elabórame una comida (cena o almuerzo) adecuada para una persona de tu edad según lo visto en clase.
5º Explica las diferencias entre alimentación y nutrición.
6º Explícame por qué no es bueno comer muy a menudo en un restaurante de comida rápida tipo Mc Donalds o Burger King.
7º Índica las partes del paarato digestivo en el esquema.
8º La digestión. Represéntame en un cuadro los diferentes tipos de nutrientes y en que parte del aparato digestivo se digieren.
9º Para que sirve el intestino delgado, y el grueso. Que ocurre en nuestro intestino grueso si tenemos una diarrea.
10º Cuáles son las glándulas anejas del digestivo. Explícame brevemente algo se ellas.
11º. Explícame la doble circulación de la sangre.
12º Latido cardiaco.
13º. Señala las diferentes partes del corazón.
14 Por qué el ventrículo izquierdo es más grande que el derecho. Por qué las aurículas son tan pequeñas.
15 Explícame los diferentes vasos sanguíneos.
16º Dime los componentes y las funciones del sistema circulatorio.
17º Sistema linfático. Partes y funcionamiento.
18º Sistema urinario. Señala sus partes y dime brevemente como funciona.
19º Dime las partes de una nefrona y cómo se forma la orina.
20º Define:
Miocardio, Válvula semilunar, Válvula venosa,
Nefrona, Elefantiasis, Linfa, Kilo caloría
miércoles, 25 de enero de 2012
el ciclo de vida de las medusas
Hola empollones
Hoy vamos a ver a un grupo de animales de los más vellos y peligrosos de la fauna terrestre.Los escifozoos, o lo que es lo mismo...las medusas.
Estos bichos son antiquísimos, vienen del precámbrico y se han desarrollado sin problemas conviviendo con dinosaurios, trilobites, peces y hombres aunque su datación es muy difícil porquue al ser tan blanditos no dejan fósiles.
Su ciclo de vida es muy curioso, unos organismos se especializan en la reproducción asexual, los pólipos, y otros en la sexual,las medusas. Lo curioso de ello es que los primeros se quedan pegados al suelo como anémonas humildes dedicadas a reproducirse por un tipo especial de fragmentación, LA ESTROBILACIóN (en el vídeo lo podéis ver)fabricando medusitas que crecen, se hacen grandes, nos pican en la playa y se dedican a reproducirse sexualmente produciendo cigotos que nadan hasta fijarse al suelo para transformarse en un nuevo pólipo que formará más medusas.
Así que si crees que puedes acabar con ellas..lo llevas claro.
Ciao empollones
jueves, 19 de enero de 2012
La maniobra de heimlich
Estos días estamos dando en 3º de la ESo EL APARATO RESPIRATORIO Y EL DIGESTIVO y una parte que comprende a ambos junto con la boca es la faringe. Es habitual atragantarse porque se nos va hacia el respiratorio, hacia la traquea, lo que queremos que pase al digestivo, es decir, hacia el esófago. No pasa cuando comemos y nos reímos o cuando hablamos con la boca llena o hacemos algún ejercicio mientras masticamos. Lo mnormal es toser un par de veces y ya está pero a veces no es suficiente, la comida no retrocede y NOS AHOGAMOS.Esto se ve en los dos primeros vídeos.
En el primero se traga normal
en el segundo pues no.....agg
ENtonces debemos de recurrir a la maniobra de Heimlich que consiste en apretar con fuerza el diafragma, ved el tercer video y veréis. Un saludo empollones
Ciao empollones y mirad como se hace que podéis salvar vidas..!!!!
miércoles, 14 de diciembre de 2011
SUPER SIZE ME, Nutrición, McDonalds
Os dejo uaquí la película para que no os volváis locos buscándolo. Esta es la película que cambió a MacDonalds, que ñle hizo pasar de tener el color roja de fondo al verde, que le obligó a situar la información nutricional bien a la vista y que nos enseñó a todos que comer comida de esta (más de dos veces por semana) es....sencillamente una locura...AY ESE COCIDITO QUE RICO
Ciao Empollones
ELPROFENACHO
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Economía del bien común, 2º Bachillerato CTM
Ciao empollones
viernes, 4 de noviembre de 2011
el mejor discurso de la historia
No me atrevo a decir naa sobre lo que vais a ver, y sobretodo escuchar porque es el mejor discurso nunca dicho.
Felicidad, trabajo para todos, futuro a los jóvenes y seguridad a los mayores.
Un saludo.
jueves, 6 de octubre de 2011
NUGGETS?? AGGG que asco pero dame uno
Os traigo un video relacionado con la nutrición.
Está en inglés pero creo que os va a gustar.
En él Jamie Oliver, una estrella de la televisión inglesa, del que soy fan por cierto.....quiere ensañar a los niños cómo son REALMENTE LOS NUGGETS.
Primero le quita la carne , alitas muslos, todo lo aprovechable, coge todas las víscera, huesos y la piel y hace un trituradillo. Luego le echa espesantes, saborizantes, harina, azúcar y los reboza con una mezcla que los hace crujientes al freirlos que es lo que hace inmediatamente después.
La cara de los niños mientras realiza estas operaciones no tienen desperdicio pero al final pregunta....
¿ Alquilen todavía quiere comerse esto?
Y TODOS LEVANTAN LA MANO
¿Por qué coméis algo que sabéis que no es bueno para vosotros? pregunta él...y le dicen...TENEMOS HAMBRE.
Alucinante lo de MacDonalds y la publicidad.
Un saludillo
lunes, 3 de octubre de 2011
ácidos grasos omega 3 y omega 6

Hola Empollones:

Aquí os dejo un vídeo que complementa lo visto en la clase de hoy, nos ilustra sobra la importancia de las grasas insaturadas y de las omega 3 y 6....
Quien mañana me responda a unas preguntitas tendrá una gratificación.
Un saludo empollones y a labrarse un futuro!!!!!!!!!!!!
el profe Nacho
jueves, 14 de abril de 2011
LAS PROSTITUTAS DEL BOSQUE
Pero ¿Por qué las llamas así? Bueno...porque ofrecen algo más preciado que el nectar rico en azúcares o el polen hiperproteico..ofrecen una posibilidad de REPRODUCIRSE a los insectos..vamos que ofrecen SEXO.
Estas plantas han desarrollado la capacidad de mimetizar a las hembras de algunas especies de dípteros e himenópteros no sólo en su aspecto, INCLUSO EN EL OLOR de tal forma que resultan irresistible para los arrebatados machos que recorren los campos buscando una pareja con la que perpetuar la especie. Al llegar al a la flor intentan copular con ella pero al hacerlo una parte de su cuerpo choca con una estructuras llamadas políneas que se adhieren muy fuertemente, a modo de antenas o cuernos...al volver a otra orquídea nuevamente engañados por su irresistible atractivo polinizan la flor y ya está. Una nueva generaciónb de orquídeas tiene lugar...

Observar el video donde todo que muy muy clarito...
Cia empollones
martes, 12 de abril de 2011
Monocotiledoneas vs. Dicotiledóneas

miércoles, 30 de marzo de 2011
ciclo de un helecho heterospóreo
Seguimos adelante:
Avanzando en la evolución vegetal tenemos el paso hacia los vegetales superiores os dejo el ciclo de los helechos heterospóreos. LOS ISOETES, parecen ajos pero no lo son, son lo que queda de unos enormes árboles que servían de alimento y protección a los dinosaurios. Estas de aquí abajo son las esporas femeninas o macrósporas. Son como medio grano de arroz por lo que se ven a simple vista. ENORMES


Os dejo el ciclo y una foticos.

Ciao empollones
Nacho Vilandry
miércoles, 23 de marzo de 2011
Ciclo de los musgos y los helechos
martes, 22 de marzo de 2011
apuntes del examen de geomorfología
Procesos geológicos externos.
La corteza terrestre es continuamente desgastada.
Este desgaste lo realizan los agentes geológicos externos que son:
1-agua dulce (lluvia y cauces)
2- el hielo (nieve o glaciares)
3- el viento.
4- el mar (erosión costera)
Estos agentes son los que realizan los procesos geológicos externos que son los siguientes
1- meteorización
Es el proceso mediante el cual las rocas son fracturadas, disueltas o disgregadas en pedazos más pequeños.
Meteorización Física.- Criofractura ruptura por el frío.
Meteorización Química.- Disolución de las rocas, oxidación
Meteorización biológica- Plantas con las raíces
2- Erosión .- el arranque y la movilización de los materiales disgregados de las rocas.
3- Transporte.- la movilización de los materiales arrancados hasta zonas donde pueden depositarse. A menor tamaño mayor viaje
4- SEDIMENTACIÓN.- deposición de los materiales en zonas propensas este depósito. Estas zonas se llaman cuencas sedimentarias.
AMBIENTES SEDIMENTARIOS Y EROSIVOS
FLUVIALES (los ríos)
Curso alto.- predomina la erosión y el transporte, los ríos tienen mucha fuerza y arrastran materiales gruesos.
Podemos encontrar: cañones, valles en V, cascadas, marmitas de gigante

Curso medio.- Se alternan el transporte y la erosión con la sedimentación.
En esta zona los valles tienen una forma que se denomina en ARTESA
Las llanuras de inundación son muy fértiles por la presencia de sedimentos, agua, y además ser planas.
CURSO BAJO.
En el curso bajo se encuentran las mismas estructuras que el curso medio pero mucho más grandes. La llanura de inundación es amplísima, el cauce es muy ancho y con meandros muy grandes hasta llegar a la desembocadura.
1. Desembocadura en estuario.-Los sedimentos del río se los llevan las corrientes del mar.
2. Desembocadura en Delta.- Los sedimentos del río cae al entrar en contacto con el mar formando una isla en la desembocadura.
LOS DESIERTOS
En los desiertos el agente Geológico principal es el viento. Esto se debe a la escasez de vegetación ya que las raíces sujetan el suelo fértil, y a la falta de agua que “pega” unos sedimentos a otros.
Según la intensidad del viento y si erosiona o transporta tenemos 3 tipos de desiertos.
En zonas donde el viento sopla fuerte se lleva la arena y sólo quedan rocas demasiado pesadas para ser transportadas . Se da en las cercanías de los macizos montañosos
DESIERTOS DE ARENA = ERG
Son los desiertos de dunas o montañas de arena. BARJANES son los campos de dunas.
Las Dunas Móviles
Des
Desierto de arcilla o de polvo LOESS
Este tipo de desierto tiene un grano de sedimento muy fino. Está lejos de las montañas y es apto para alojar vegetación aunque muy dispersa.
Suele usarse para pastoreo de ganado. Es bastante frágil.
GLACIARES
Son masas de hielo formadas por acumulación de nieve sin fundir acumuladas año tras año.
Esto ocurre en zonas de alta montaña o en zonas muy al norte al sur.
Este hielo fluye de manera viscosa MUY LENTAMENTE
2 tipos de glaciares:
EN CASQUETE o INLANDSIS.- ocupan una superficie y se extienden en todas direcciones.
ALPINO o de MONTAÑA.- Tienen forma de lengua.
En las partes altas el glaciar nace al acumularse la nieve. Entonces se forma un CIRCO GLACIAR
La nieve comienza a bajar por el valle en forma de lengua erosionando el fondo.
ESTRUCTURAS DE UN GLACIAR
Horn.- montañas en forma de cuerno.
Valles en U. De paredes verticales solo se observan cuando se retira en glaciar.
Morrenas. Son acúmulos de sedimentos transportados y depositados por el glaciar.
Tipos de morrenas: lateral.- la lleva el glaciar por los lados
Central.- por el centro y se forma cuando se fusionan 2 lenguas.
De fondo.- va por el fondo del glaciar
Frontal.- en la parte delantera del glaciar
Y ya está estos son vuestros apuntes, lo que tenéis que estudiar para el examen de geomorfología, creo que no es difícil... FAltan algunas cosas que estarán en vuestros cuadernos como las ramblas, los uadis o los torrentes...pero hay que atender......
Ciao empollones
Hasta mañana empollones
jueves, 17 de marzo de 2011
sexo en los hongos
Os dejo un link del ciclo de los basidiomicetes. Clicad en http://www.biologia.edu.ar/fungi/basidomq.html y observad cómo se reproducen las setas, o mejor dicho, los hongos que nos dan las setas. Esta de la foto es la Amanita muscaria, la seta más bonita de los bosques..ni se come ni es venenosa sí que DEJADLA EN PAZ SI LA VEIS...
Y en plan espectacular vamos a ver creer estas seta un poco...rapidillo en este alucinante video