Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sarcómero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarcómero. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

El sistema T y las proteínas cantoras

Hola empollones.
Hoy os traigo el sistema T. Este sistema conocido como T tubule en el mundo anglosajón consiste en un complejo de cisternas y membranas que controlan  la liberación de Ca en la célula muscular, que al final, (ver la entrada del sarcómero) regula la contracción muscular. 
Os explico:
Los sarcómeros, de los que ya os he hablado, están rodeados de retículo endoplasmático, o mejor dicho retículo SARCOPLASMÁTICO, que así se le llama en los músculos...bueno pues este retículo retiene grandes cantidades de Calcio en su interior y drena todo el Calcio que puede desde el citoplasma . 
Por otro lado la membrana celular, la externa de la fibra miuscular (en este caso conocida con el nombre de Sarcolema) se invagina hacia el interior para entrar en contacto directo con el sarcoplasma, el que contiene el calcio...Mira el dibujo que te servirá de ayuda si no lo pillas.
Este video lo explica a la perfección. 

Bueno y cómo funciona esto....ah pues simple. Si quieres contraer un músculo la orden viaja por tus nervios hasta llegar a la terminación nerviosa que se fija a la célula muscular. El axón terminal de la neurona (el nervio vamos para que lo entiendas) activa la membrana (sarcolema) de la célula muscular (fibra) esta activación se mete dentro de la célula por estas invagianaciones y se comunican DIRECTAMENTE con el retículo sarcoplasmático(ese enorme avaro de Calcio), entonces este dice... CÁSPITA A LIBERAR CALCIO y el citoplasma se llena de calcio que activa la contracción muscular....sencillo..¿o no?
Cuando la señal nerviosa cesa las bombas de calcio lo acaparan rápidamente  lo vuelven a almacenar en el retículo sarcoplasmático porque es suyo y solo suyo ( su tesooooro) hasta que una nueva señal nerviosa vuelve a abrir los canales de calcio y....otra contracción.
 

Os dejo este video cañero sobre el retículo sarcoplasmático y el sistema T. Fijaros en las proteínas COMO CANTAN y en el calcio que es el fluidillo amarillo.

Ciao empollones

domingo, 16 de noviembre de 2008

1º de bachillerato, el funcionamiento del sarcómero

Hola chicos:
Como os dije voy a colgaros algunas fotos de sarcómero y una explicación del funcionamiento del sarcómero para que lo comparéis con vuestros apuntes a ver si lo tenéis mal. Os dejo un video flipante (en ingles pero ya sabéis lo que me gusta que practiquéis) que lo explica de ... muy bien.


Nos vemos el martes.
En un sarcómero se distinguen : la banda I, la banda A y la zona H. La banda I corresponde a sectores constituidos sólo por filamentos de actina. La banda A corresponde a una zona de sobre posición de filamentos de actina y miosina. La zona H corresponde a una zona constituida sólo por filamentos de miosina.

Los eventos que ocurren en la contracción muscular son los siguientes:
1. Llegada de un impulso nervioso a la unión neuromuscular.
2. Esto estimula al retículo sarcoplásmico generando la salida de calcio y su distribución por todo el citoplasma (sarcolema en las células musculares).
3. El calcio permite que los sitios de unión de los filamentos de actina puedan interactuar con las cabezas de los filamentos de miosina produciéndose un desplazamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina, a consecuencia de lo cual todo el sarcómero se acorta .
Si bien cada sarcómero es capaz de contraerse en forma independiente, la contracción conjunta de muchos sarcómeros produce la contracción muscular.
Esta contracción es regulada por la troponina y la tropomiosina. La troponina bloquea los sitios de union de la actina con la miosina y la troponina es la que se encarga de mover a la troponina dejando así libre los sitios de unión actina- miosina para que la contracción del sarcómero se produzca.
¿Cuando la troponina mueve a la tropomiosina? PUES CUANDO HAY CALCIO EN EL CITOPLASMA.
Os dejo algunas foticos que paso a explicar: La primera es un sarcómero con sus partes, la segunda la miosina y la actina, fijaros que en realidad la troponina no es una sola enzima, SON TRES, La T, C e I pero no os lieis para el examen estudiar solo esto.