Buscar este blog
jueves, 6 de octubre de 2011
NUGGETS?? AGGG que asco pero dame uno
Os traigo un video relacionado con la nutrición.
Está en inglés pero creo que os va a gustar.
En él Jamie Oliver, una estrella de la televisión inglesa, del que soy fan por cierto.....quiere ensañar a los niños cómo son REALMENTE LOS NUGGETS.
Primero le quita la carne , alitas muslos, todo lo aprovechable, coge todas las víscera, huesos y la piel y hace un trituradillo. Luego le echa espesantes, saborizantes, harina, azúcar y los reboza con una mezcla que los hace crujientes al freirlos que es lo que hace inmediatamente después.
La cara de los niños mientras realiza estas operaciones no tienen desperdicio pero al final pregunta....
¿ Alquilen todavía quiere comerse esto?
Y TODOS LEVANTAN LA MANO
¿Por qué coméis algo que sabéis que no es bueno para vosotros? pregunta él...y le dicen...TENEMOS HAMBRE.
Alucinante lo de MacDonalds y la publicidad.
Un saludillo
lunes, 3 de octubre de 2011
ácidos grasos omega 3 y omega 6

Hola Empollones:

Aquí os dejo un vídeo que complementa lo visto en la clase de hoy, nos ilustra sobra la importancia de las grasas insaturadas y de las omega 3 y 6....
Quien mañana me responda a unas preguntitas tendrá una gratificación.
Un saludo empollones y a labrarse un futuro!!!!!!!!!!!!
el profe Nacho
jueves, 14 de abril de 2011
LAS PROSTITUTAS DEL BOSQUE
Pero ¿Por qué las llamas así? Bueno...porque ofrecen algo más preciado que el nectar rico en azúcares o el polen hiperproteico..ofrecen una posibilidad de REPRODUCIRSE a los insectos..vamos que ofrecen SEXO.
Estas plantas han desarrollado la capacidad de mimetizar a las hembras de algunas especies de dípteros e himenópteros no sólo en su aspecto, INCLUSO EN EL OLOR de tal forma que resultan irresistible para los arrebatados machos que recorren los campos buscando una pareja con la que perpetuar la especie. Al llegar al a la flor intentan copular con ella pero al hacerlo una parte de su cuerpo choca con una estructuras llamadas políneas que se adhieren muy fuertemente, a modo de antenas o cuernos...al volver a otra orquídea nuevamente engañados por su irresistible atractivo polinizan la flor y ya está. Una nueva generaciónb de orquídeas tiene lugar...

Observar el video donde todo que muy muy clarito...
Cia empollones
martes, 12 de abril de 2011
Monocotiledoneas vs. Dicotiledóneas

miércoles, 30 de marzo de 2011
ciclo de un helecho heterospóreo
Seguimos adelante:
Avanzando en la evolución vegetal tenemos el paso hacia los vegetales superiores os dejo el ciclo de los helechos heterospóreos. LOS ISOETES, parecen ajos pero no lo son, son lo que queda de unos enormes árboles que servían de alimento y protección a los dinosaurios. Estas de aquí abajo son las esporas femeninas o macrósporas. Son como medio grano de arroz por lo que se ven a simple vista. ENORMES


Os dejo el ciclo y una foticos.

Ciao empollones
Nacho Vilandry
miércoles, 23 de marzo de 2011
Ciclo de los musgos y los helechos
martes, 22 de marzo de 2011
apuntes del examen de geomorfología
Procesos geológicos externos.
La corteza terrestre es continuamente desgastada.
Este desgaste lo realizan los agentes geológicos externos que son:
1-agua dulce (lluvia y cauces)
2- el hielo (nieve o glaciares)
3- el viento.
4- el mar (erosión costera)
Estos agentes son los que realizan los procesos geológicos externos que son los siguientes
1- meteorización
Es el proceso mediante el cual las rocas son fracturadas, disueltas o disgregadas en pedazos más pequeños.
Meteorización Física.- Criofractura ruptura por el frío.
Meteorización Química.- Disolución de las rocas, oxidación
Meteorización biológica- Plantas con las raíces
2- Erosión .- el arranque y la movilización de los materiales disgregados de las rocas.
3- Transporte.- la movilización de los materiales arrancados hasta zonas donde pueden depositarse. A menor tamaño mayor viaje
4- SEDIMENTACIÓN.- deposición de los materiales en zonas propensas este depósito. Estas zonas se llaman cuencas sedimentarias.
AMBIENTES SEDIMENTARIOS Y EROSIVOS
FLUVIALES (los ríos)
Curso alto.- predomina la erosión y el transporte, los ríos tienen mucha fuerza y arrastran materiales gruesos.
Podemos encontrar: cañones, valles en V, cascadas, marmitas de gigante

Curso medio.- Se alternan el transporte y la erosión con la sedimentación.
En esta zona los valles tienen una forma que se denomina en ARTESA
Las llanuras de inundación son muy fértiles por la presencia de sedimentos, agua, y además ser planas.
CURSO BAJO.
En el curso bajo se encuentran las mismas estructuras que el curso medio pero mucho más grandes. La llanura de inundación es amplísima, el cauce es muy ancho y con meandros muy grandes hasta llegar a la desembocadura.
1. Desembocadura en estuario.-Los sedimentos del río se los llevan las corrientes del mar.
2. Desembocadura en Delta.- Los sedimentos del río cae al entrar en contacto con el mar formando una isla en la desembocadura.
LOS DESIERTOS
En los desiertos el agente Geológico principal es el viento. Esto se debe a la escasez de vegetación ya que las raíces sujetan el suelo fértil, y a la falta de agua que “pega” unos sedimentos a otros.
Según la intensidad del viento y si erosiona o transporta tenemos 3 tipos de desiertos.
En zonas donde el viento sopla fuerte se lleva la arena y sólo quedan rocas demasiado pesadas para ser transportadas . Se da en las cercanías de los macizos montañosos
DESIERTOS DE ARENA = ERG
Son los desiertos de dunas o montañas de arena. BARJANES son los campos de dunas.
Las Dunas Móviles
Des
Desierto de arcilla o de polvo LOESS
Este tipo de desierto tiene un grano de sedimento muy fino. Está lejos de las montañas y es apto para alojar vegetación aunque muy dispersa.
Suele usarse para pastoreo de ganado. Es bastante frágil.
GLACIARES
Son masas de hielo formadas por acumulación de nieve sin fundir acumuladas año tras año.
Esto ocurre en zonas de alta montaña o en zonas muy al norte al sur.
Este hielo fluye de manera viscosa MUY LENTAMENTE
2 tipos de glaciares:
EN CASQUETE o INLANDSIS.- ocupan una superficie y se extienden en todas direcciones.
ALPINO o de MONTAÑA.- Tienen forma de lengua.
En las partes altas el glaciar nace al acumularse la nieve. Entonces se forma un CIRCO GLACIAR
La nieve comienza a bajar por el valle en forma de lengua erosionando el fondo.
ESTRUCTURAS DE UN GLACIAR
Horn.- montañas en forma de cuerno.
Valles en U. De paredes verticales solo se observan cuando se retira en glaciar.
Morrenas. Son acúmulos de sedimentos transportados y depositados por el glaciar.
Tipos de morrenas: lateral.- la lleva el glaciar por los lados
Central.- por el centro y se forma cuando se fusionan 2 lenguas.
De fondo.- va por el fondo del glaciar
Frontal.- en la parte delantera del glaciar
Y ya está estos son vuestros apuntes, lo que tenéis que estudiar para el examen de geomorfología, creo que no es difícil... FAltan algunas cosas que estarán en vuestros cuadernos como las ramblas, los uadis o los torrentes...pero hay que atender......
Ciao empollones
Hasta mañana empollones
jueves, 17 de marzo de 2011
sexo en los hongos
Os dejo un link del ciclo de los basidiomicetes. Clicad en http://www.biologia.edu.ar/fungi/basidomq.html y observad cómo se reproducen las setas, o mejor dicho, los hongos que nos dan las setas. Esta de la foto es la Amanita muscaria, la seta más bonita de los bosques..ni se come ni es venenosa sí que DEJADLA EN PAZ SI LA VEIS...
Y en plan espectacular vamos a ver creer estas seta un poco...rapidillo en este alucinante video
jueves, 10 de marzo de 2011
hormigas zombis, hongos, curiosidades

hormigas zombies
Si hacéis cick sobre la foto escucharéis el relato de las hormigas zombies en español para completar este espeluznante video.
Flipad....
Ciao empollones
las algas verdes y biodiesel, 1º BAchillerato

Observad la foto. No es realmente una foto, es un dibujo de cómo sería una planta productora de biodiesel. En estas plantas podríamos cultivar algas para obtener productos como aceites y biodiesel a un coste bajísimo y unos rendimienos en cuanto a producción de biomasa, espectaculares. Echad un vistazo a estos datos que señalan los niveles de producción anual de volumen de aceite por km2:
- Colza: de 100 a 140 m3/km2.
- Mostaza (Brassica nigra): 130 m3/km2.
- Piñón (jatropha): 160 m3/km2.
- Aceite de palma: 610 m3/km2.
- Algas: De 10.000 a 20.000 m3/km2.
Algunas características y ventajas del biodiésel producido a partir de algas son las siguientes:
- Las algas tienden a producir una alta cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, lo que disminuye la estabilidad del biodiésel. Pero los ácidos grasos poliinsaturados tienen puntos de fusión bajos por lo que en climas fríos es mucho más ventajoso que otros tipos de biocombustibles.
- La producción de aceites a partir de algas es 200 veces mayor que en plantas. Por lo que también es mayor la producción de biodiésel.
- Por supuesto hay que añadir que reduce las emisiones de CO2 y compuestos nitrogenados de la atmósfera.

martes, 1 de marzo de 2011
Meteorología, 1º ESO

Aquí tenéis dos vídeos sobre la lluvia, en uno de ellos se explica como e forma la lluvia y en el de abajo el granizo Este de aquí es en portugues pero...se entiende bien fácil...espero;-)
lunes, 21 de febrero de 2011
Valles en Artesa


Y en este tipo de clima cuando llueve llueve que te cag.... vamos que llueve. Y todo se inunda. ¿Qué hacer para evitarlo? Pues revestir el valle de CEMENTO, y eso es lo que hicieron en Los Ángeles y muchos otros lugares de los USA y sur de Europa. Actualmente esto se considera una aberración ya que los ecosistemas de rivera deben ser conservados al contener especies vegetales y animales muy exclusivas a parte de su valor paisajístico. Además el hormigón, al ser impermeable, impide que se infiltere el agua , se acelera el cauce y, en muchas ocasiones, es peor el remedio que la enfermedad.
Un saludillo empollones
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
el nucleo y la reproducción celular
Hoy vamos a hablar de maneras de reproducirse....Supongo que pensáis en lo mismo que todos pero no!!! No hablo del manido tema del sexo, hablo de los ciclos biológicos.


Y aquí un video lleno de LAMINARIAS
lunes, 7 de febrero de 2011
UADI desaforado
metabolismo de la membrana mitocondrial
Hola empollones:


lunes, 31 de enero de 2011
Estructura de las Proteínas
Una de las preguntas que siempre se hacen en cualquier examen de bioquímica en el que se hayan explicado las proteínas es sus niveles estructurales. Por ello os dejo este video.
Proteínas

Como ya sabéis las proteínas son los currantes de la célula.

lunes, 24 de enero de 2011
glúcidos, 1º de Bachillerato

Os dejo alguna imágenes acerca de losazúcares. Tendréis fotocopias de esto en clase pero os dejo las mísmas en este blog. Si queréis apoyo teórico lo tenéis en este link GLUCIDOS
Es algo lioso pero es importante que entendáis como funciona por encima antes de empezar con la locura de 2º de bachillerato.
Un saludillo.


martes, 21 de diciembre de 2010
bailes para pasar el rato sanamente
Como regalo fin de año os dejo unos bailes muy sencillos que hemos aprendido en el instituto estos días de Navidad.
A BAILAR!!! y FELIZ NAVIDAD