Buscar este blog

lunes, 31 de enero de 2011

Estructura de las Proteínas




Una de las preguntas que siempre se hacen en cualquier examen de bioquímica en el que se hayan explicado las proteínas es sus niveles estructurales. Por ello os dejo este video.
Está en Inglés y ya sé el miedo que tenéis al idioma de Shakespeare pero....la ciencia en angloparlante chicos!!!!!!!!!!!
Estos esquemillas también os pueden ser de utilidad.

El de arriba os muestra una proteína glomerular con sus diferentes dominios de tipo helicoidal alfa hélice o beta-lámina y este los cuatro niveles estructurales

Ciao empollones



Proteínas


Como ya sabéis las proteínas son los currantes de la célula.
Están formados por amioácidos encadenados unos a otros por los enaces peptídicos.
Para completar vuestros apuntes os dejo aquí unos esquemas que pueden seros de indudable utilidad...
Este de aquí es el catálogo de proteínas que puede usar la célula para formar a sus hiperespecializados currantillos celulares.

Y este es el esquema de un aminoácido tipo.
A EMPOLLAR con alegría !!!!!

Hasta luego empollones

lunes, 24 de enero de 2011

glúcidos, 1º de Bachillerato

Hola Empollones
Os dejo alguna imágenes acerca de losazúcares. Tendréis fotocopias de esto en clase pero os dejo las mísmas en este blog. Si queréis apoyo teórico lo tenéis en este link GLUCIDOS
Es algo lioso pero es importante que entendáis como funciona por encima antes de empezar con la locura de 2º de bachillerato.
Un saludillo.

martes, 21 de diciembre de 2010

bailes para pasar el rato sanamente

Hola empollones:
Como regalo fin de año os dejo unos bailes muy sencillos que hemos aprendido en el instituto estos días de Navidad.

A BAILAR!!! y FELIZ NAVIDAD




miércoles, 27 de octubre de 2010

Meandros, 2º EsO



Hola empollones:
Hoy hablaremos de los ríos y de como culebrean en su discurrir por los valles de todo el planeta.
quiero que os fijéis en estas curvas peculiares que hacen nuestros cursos de agua en los tramos medios y bajos. Pueden parecer que son siempre iguales pero nada más lejos de la realidad.
Aquí tenéis la vida de un meandro.
Primero aparecen como una pequeña curva en el cauce que va siendo cada vez más cóncava hasta que finalmente se desliga del río y queda abandonado.
Su función es agrandar el cauce, hacer el valle más amplio. Cuanto mayor es la cantidad de agua del río mayor es el menadro y el valle en Artesa que lo aloja.
Un meandro está vivo, erosiona y se mueve por su parte concvexa y sedimenta en la concava cada vez se aleja más del eje principal del río hasta que se estrangula y queda abandonado como una laguna en forma de C a un lado del río.
Ciao Empollones

jueves, 14 de octubre de 2010

Basalto, música y lava



hola a todos.
Para aquellos fans del Rock y de la biología y geología os dejo este video. EASTER de MARILLION, uno de los grandes grupos del rock de los 80 y 90. Lo pongo aquí para que veáis los basaltos columnares en los que está tocando el batería.
Muy llamativos aquí tenéis unas foticos

Estas rocas son típicas de actividad volcánica, se encuentran en las chimeneas de los volcanes una vez son erosionados y en los antiguos depósitos de las dorsales oceánicas, en este caso junto a las lavas almohadilladas (pillow lavas) que veis en la foto.

No me resisto a dejaros un pequeño video más sobre estas lavas.

Un saludillo empollones

viernes, 8 de octubre de 2010

Un planeta extrasolar relativamente parecido a la Tierra

Hola empollones:


Después de tanto preguntar me toca a mí responder.
Este artículo fue publicado por el periódico EL PAIS. com el 30 de septiembre de este año.
En el se describe el descubrimiento de GLIESE 581 C el planeta que podría alvergar vida...pero hay algunas cosas realmente curiosas de este planeta....leed leed....Pero antes echad un vistazo al esquema de arriba, la franja azul marca la llamada zona habitable, donde es posible que exista agua líquida dependiendo de la estrella que ese sistema solar tenga. Disfrutadlo!!

"Un equipo de astrónomos estadounidenses afirma haber descubierto un planeta extrasolar alrededor de una estrella situada a unos 20 años luz de distancia de la Tierra y con una masa de entre tres y cuatro veces la de nuestro mundo. El cuerpo está en órbita del astro Gliese 581 a una distancia que los astrónomos denominan zona habitableporque en ella podría haber agua líquida en la superficie de un planeta. Si se confirma el hallazgo, comentan los astrónomos en un comunicado de la Universidad de California en Santa Cruz, sería el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de entre los 374 hallados hasta ahora y el mejor candidato como lugar susceptible de albergar vida.

Un planeta en la zona habitable no significa que sea un lugar donde puedan vivir los humanos, advierte la NASA. La habitabilidad depende de muchos factores, pero que pueda tener agua liquida y una atmósfera son de los mas importantes.
El planeta, el sexto que se descubre alrededor de la estrella enana roja Gliese 581, debe ser probablemente rocoso, de tamaño algo superior a la Tierra y de suficiente gravedad como para reterner una atmósfera. Da una vuelta al astro cada 37 días, pero tiene una característica particular: no gira sobre su eje sino que siempre presenta la misma cara al astro (como la Luna respecto a la Tierra), por lo que en medio planeta el día es eterno y en el otro medio la oscuridad es constante. "


La pregunta es ¿si hay vida en que cara estaría? en la iluminada, la oscura o las dos. Y los flujos convectivos de la atmósfera y posibles mares para compensar la diferencia de temperaturas entre ambas caras ¿Cómo serían? Si lo lees coméntamelo en clase y te llevas una décima en el examen de noviembre.:)

Elprofenacho.

ROBOT EN MARTE

Hola empollones:
Algunos nuevos alumnos se han incorporado a la observación de las pequeñas perlas científicas que aquí os dejo.
En esta ocasión tenéis aquí un video de la NASA donde se observa todas y cada una de las fases que conlleva llevar un robot a la Luna.
Quiero que hagáis un pequeño juego de rol, es decir, de suplantación. Imaginad que sois los ingenieros de la NASA, y que tenéis que hacer realidad todo lo que en el video sale. Desde el despegue, la alternancia de cada fase en desprenderse, el paracaidas, la cubierta protectora del robot, los instrumentos que el robot lleva...
Decidme... cuanto creéis que habrán estudiado esas personas?





Así que ya sabéis lo que toca
que lo disfrutéis.

lunes, 9 de noviembre de 2009

FIN DEL AGUJERO DE OZONO


Fijaros lo que he encontrado buscando cosas sobre el agujero de Ozono.

Una buena noticia ambiental. POR FIN. Disfrutadla.

Un saludo empollones.

El agujero de ozono desaparecerá dentro de 50 años. Esta es la reveladora hipótesis que acaba de anunciar Paul Crutzen, premio nobel de Química de 1995. El holandés ha vaticinado que el medio ambiente sólo mejorará si se prohiben diversas sustancias contaminantes. Según el premio nobel tan sólo hace 40 años no había ni rastro del agujero de ozono que está provocado por las emisiones de gases clorofluorocarbonados, más conocidos como CFC. Para Crutzen, que ganó el prestigioso galardón por sus estudios sobre la formación y la descomposición del ozono, el temido agujero desaparecerá en medio siglo gracias a la prohibición de los CFC's y a los procesos propios de regeneración de la estratosfera. El químico holandés está convencido que la evolución de la capa de ozono tendrá mucho que ver con los fenómenos que se desarrollen en las capas superiores de la atmósfera

martes, 3 de noviembre de 2009

Nevada artificial en Pekín, CMC


HOLA EMPOLLONES:

El otro día os pasé este texto en fotocopias para que os sirviera de referencia para realizar una investigación sobre la lluvia provocada de manera artificial. Aquí os cuelgo el texto.

BUENA CAZA



NAcho

domingo 01/11/2009 04:44 horas


La capital de China ha amenecido este domingo cubierta por una gran nevada, la primera de la temporada, que fue provocada de forma artificial para aliviar la aguda sequía que padece el país. La falta de lluvías ha provocado problemas para llenar la inmensa presa de las Tres Gargantas.

Una manto blanco cubre la mayor parte de la ciudad después de que el Observatorio Meteorológico Municipal de la capital china emitiese una advertencia del fuerte frente de frío para ayer por la noche.

Esta no es la primera vez que China recurre a métodos artificiales para provocar o aumentar la nieve, ya que el pasado mes de febrero, después de más de 100 días de sequía, se movilizó al Ejército para que un avión de la fuerza aérea liberase 400 litros de nitrógeno líquido.

Mientras que otros 200 efectivos lanzaron cohetes de yoduro de plata, un catalizador que genera una reacción química al contacto con las nubes que libera hidrógeno, y éste a su vez, al combinarse con el oxígeno de la atmósfera, produce agua o nieve, según la temperatura.

En abril del 2007, los científicos chinos lograron producir nieve artificial en el distrito tibetano de Nagqu, a más de 4.500 metros de altura, con el objetivo de aliviar la falta de precipitaciones y reverdecer las praderas y pastos de la meseta más alta del mundo.

Para la nieve de este domingo, la prensa oficial no informa de los métodos utilizados, mientras que los medios de comunicación locales la llaman un "regalo", aunque se espera que traiga problemas al tráfico de la ciudad.

jueves, 29 de octubre de 2009

deberes de mates



A ver quien me dice cuantas cosas de las matemáticas son útiles para nosotros cada día y además son divertidas.
SALEN TODAS EN ESTE VIDEO, del gen PATO DONALD

Ciao empollones

lunes, 26 de octubre de 2009

PARQUE JURASICO




Bueno chicos de 3º de la ESO:
Os he metido en un lío.Os he mandado leer un libro que no se puede encontrar ya que la edición se agotó. Pero no os preocupéis...lo he encontrado...Y GRATIS aunque no sé si es legal del todo pero...si no se puede comprar... qué alternativa queda.
En este Link http://fierasysabandijas.galeon.com/enlaces/parjur.pdf os lo podeis bajar en formato PDF (necesitáis el programa ACROBAT READER que es gratuito si no lo tenéis).

Así que ya no tenéi escusa...A LEERSELO


NACHO

domingo, 18 de octubre de 2009

Deberes para el viernes

Hola empollones de CMC:
Este es el video del que os hablé.
Se llama SOStenibilidad. Quiero que lo veáis y me hagáis un comentario respondiend a la pregunta....con vuestra opinión (cuidad redacción y ortografía) de al menos 10 líneas.
El viernes sobre mi mesa.

Nacho

lunes, 28 de septiembre de 2009

home project, CMC


Buenas empollones:
os dejo aquí el link de http//www.youtube.com/homeprojectES la película de la que tenéis que hacerme el trabajo para el viernes
para verla en español.
Podéis verla en también en la página http://www.home-2009.com/us/index.html aunque está en inglés.
Os recuerdo cómo debe hacerse:
  1. Título y ficha técnica (año de producción, director y productor)

  2. Resumen de la película añadiendo la información que queráis añadir

  3. Comentario personal. Reflexión artística (aunque es lo que menos valoraré) y reflexión sobre las ideas que intenta transmitir, opinión sobre lo que se dice.

Esos es todo por hoy.


Buena suerte.


El profe Nacho

jueves, 24 de septiembre de 2009

la vacuna del SIDA

El sida.
La gran plaga, os dejo un video en el que se cuenta la historia de esta enfermedad. Os preguntaré en clase sobre él. A ver que contáis.


Podéis ver si pinchaís aquí otro video sobre los avances en las vacunas.

Un saludo empollones.

NACHO

lunes, 21 de septiembre de 2009

CMC Discurso de S. HAWKINGS


Buenas chicos:
Bien venidos a mi blog. Este año seré el profesor de la asignatura CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO en el I.E.S. Ignacio Ellacuría de Alcorcón.Un gran instituto por lo que estoy viendo estos días.
Bueno, a los alumnos de 1º de bachillerato les he mandado deberes. Aquí tenéis el discursito qu os tenéis que leer y comentar.
A ver que tal lo hacéis.

Un saludo empollones



STEPHEN HAWKING Discurso de la entrega de Premios 1989
Me gustaría decir algunas palabras sobre la consciencia y actitudes públicas ante la ciencia y la tecnología. Nos guste o no, el mundo en que vivimos ha cambiado mucho en el último siglo, y probablemente cambiará aún más en los próximos cien años. A algunos les gustaría detener estos cambios y volver a lo que ellos consideran una época más pura y más simple. Pero la historia enseña que el pasado no fue tan maravilloso. No
fue tan malo, es cierto, para una pequeña minoría privilegiada, aunque también ellos carecieron de los beneficios de la medicina moderna y hasta los partos constituían un alto riesgo para las mujeres. Para la mayoría de la población la vida era sórdida, brutal y corta.
En cualquier caso, aunque uno lo quisiese no podría retrasar el reloj del tiempo hacia una época anterior. El conocimiento y las técnicas no pueden ser relegados al olvido ni se pueden impedir más adelantos en el futuro. Incluso si todo el presupuesto gubernamental para la investigación se suprimiese, la fuerza de la competencia entre las empresas traería avances tecnológicos. Tampoco nadie podría impedir que las mentes
inquisitivas pensaran sobre las ciencias básicas, aunque no se les pagase por hacerlo.
El único camino para evitar nuevos avances sería un estado mundial totalitario, que suprimiese cualquier innovación. Pero la iniciativa y el ingenio humanos son tales que no tendrían éxito. Todo lo que lograría sería disminuir el ritmo del cambio. Si admitimos que no es posible impedir que la ciencia y la tecnología cambien el mundo, podemos al menos intentar que esos cambios se realicen en la dirección correcta. En una sociedad democrática, esto significa que los ciudadanos necesitan tener unos conocimientos básicos de las cuestiones científicas, de modo que puedan tomar decisiones informadas y no depender únicamente de los expertos. Hoy en día, la sociedad tiene una actitud ambivalente con respecto a la ciencia. Se da por un hecho el continuo
aumento del nivel de vida, fruto de los nuevos avances de la ciencia y la tecnología. Pero también se desconfía de la ciencia porque no se entiende. Esta desconfianza se refleja en la caricatura del científico loco, trabajando en su laboratorio para producir un Frankestein. Y es también un elemento importante del apoyo que tienen los
partidos verdes. Pero, por otra parte, la gente tiene un gran interés por los asuntos científicos, particularmente la astronomía, como lo demuestra la enorme audiencia que tienen las series de televisión sobre el cosmos, o de ciencia ficción. ¿Qué se puede hacer para aprovechar ese interés y dar a los ciudadanos la educación científica
que necesitan para tomar decisiones informadas en temas como la «lluvia ácida», el «efecto invernadero», las armas nucleares o la ingeniería genética?
Claramente, la base debe estar en lo que se enseña en los colegios. Pero la ciencia, en la enseñanza escolar, es presentada a menudo de un modo árido y sin interés. Los niños la aprenden de memoria para aprobar los exámenes, pero no ven su importancia en el mundo que les rodea. Además, la ciencia se ensena a menudo en forma de ecuaciones. Y aunque las ecuaciones son una forma concisa y exacta de describir ideas matemáticas,
al mismo tiempo atemorizan a la mayor parte de la gente.
Cuando escribí recientemente un libro de divulgación científica, fui advertido que cada ecuación que incluyese rebajaría las ventas a la mitad. Incluí una sola, la más famosa de Einstein, E=mc2. Quizás habría vendido el doble sin ella. Científicos e ingenieros tienden a expresar sus ideas en forma de ecuaciones, porque necesitan conocer los valores exactos de las cantidades. Pero para otras personas una comprensión sustancial de los conceptos científicos es suficiente. Y esto puede expresarse mediante palabras y diagramas, sin el uso de ecuaciones. La ciencia que la gente aprende en los colegios puede proporcionarnos un marco básico. Pero el ritmo del progreso científico es ahora tan rápido, que siempre hay nuevos avances que han surgido después de que uno ha dejado la escuela o la universidad. Yo nunca aprendí nada sobre biología molecular o ransistores en el colegio, y sin embargo la ingeniería genética y las computadoras son dos de los avances que probablemente cambiarán más nuestra forma de vivir en el futuro. Libros populares y artículos de las revistas sobre ciencia pueden ayudar a conocer nuevos avances. Pero incluso el más exitoso libro de divulgación es leído sólo por
una pequeña parte de la población. Unicamente la televisión puede conseguir una audiencia masiva. Hay muy buenos programas científicos en la televisión, pero algunos sólo presentan las maravillas científicas como algo mágico, sin explicarlas o sin
mostrar cómo encajan en el marco de la ciencia. Los productores de programas científicos para la televisión deberían comprender que tienen la responsabilidad de educar al público, y no solamente de entretenerlo.
¿Cuáles son los temas científicos sobre los cuales la gente deberá tomar decisiones en el futuro? Sin duda, el más urgente es el de las armas nucleares. Otros problemas globales, como el suministro de alimentos o el «efecto invernadero», tienen un desarrollo relativamente lento. En cambio, una guerra nuclear podría significar en pocos días el fin de toda la vida humana sobre la tierra. La distensión entre el Este y el Oeste, iniciada por Mr. Gorbachov y la Perestroika, ha significado que el peligro de una guerra nuclear se ha desvanecido en la conciencia de los ciudadanos. Pero el peligro sigue ahí mientras existan armas suficientes para destruir varias veces nuestro mundo. Las armas soviéticas y americanas continúan programadas para atacar las principales ciudades del hemisferio norte. Bastaría un error de ordenador o una rebelión de las personas encargadas de los misiles, para iniciar una guerra global.
Es muy importante que la sociedad comprenda el peligro, y presione a todos los gobiernos para conseguir acuerdos de reducción de armamento. Probablemente no sería práctico suprimir por completo las armas nucleares, pero sí podemos disminuir el peligro al reducir su número. Si logramos evitar una guerra nuclear, todavía quedan otros peligros que podrían destruirnos. Hay un chiste de humor negro que dice que el motivo de que no hayamos sido contactados por una civilización ajena a la nuestra, es porque las civilizaciones tienden a destruirse a sí mismas cuando alcanzan nuestro nivel. No obstante, yo tengo suficiente fe en los hombres para creer que esto no será así. Una vez más, me gustaría dar las gracias al Príncipe de Asturias y a su Fundación por el Premio de la Concordia, 1989.
A mi esposa y a mí nos ha gustado venir a España, y nos sentimos honrados por haber recibido el Premio.

jueves, 7 de mayo de 2009

AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA , BACTERIAS

HOla empollones
en ampliación de Biología y geología estamos danodo durante este mes y medio de curso que queda la relación de virus y bacterias con el hombre. TAnto desde el punto de vista positivo como negativo. Por ello os cuelgo este videa interesantísimo sobre lo peligrosas y útiles que las bacterias son para todos. Que lo disfrutéis.

El profe nacho

martes, 21 de abril de 2009

Equinodermos, 1º bachillerato






Hola empollones:
Hoy hablamos de los equinodermos. ¿Qué que es un equinodermo? Bueno pues los equinodermos son eumetazoos, triblásticos celomados, deuteróstomos con simetría radial y endoesqueleto TAQUEDAO CLARO? no? Bueno pues si te digo que son las estrellas de mar, los erizos y los pepinos de mar quizás lo entiendas mejor.

Son un grupo curioso, para lo avanzados que son zoologicamente hablando, ten encuenta que son primos lejanos de los vertebrados. Parece como que han sufrio una regresión, en vez de tirar, evolutivamene hablando, por el camino de la bilateralidad para poder nadar y overse como los peces, calamares, gusanos varios, estos mendas evolucionan hacia un cuerpo RADIAL!!!! COMO LAS MEDUSAS O LOS CTENÓFOROS QUE SON TAN PRIMITIVOS QUE POR NO TENER NO TIENEN NI CELOMA no fastidies...
Pues si, a estos mendas les va el retro, se vuelve primitivos, al menos en el esquema corporal. Pero no solo eso sino que además deciden que van a tener un sistema circulatorio especial, ¿con sangre como nosotros? ¿Con hemocele como los moluscos o artrópodos? NO, CON AGUA DE MAR. El sistema ambulacral lo rellenan con agua de mar y lo usan de circulatorio y de SISTEMA HIDRAULICO PARA MOVER SUS TENTÉCULOS (O PIES AMBULACRALES) más raros que un perro verde, pero que mucho mas raros que un perro verde.

Aquí tenéis un video del movimiento de una estrella.
Os dejo fotos d cada grupo de equinodermos y algún videos.
Ciao empollones

lunes, 30 de marzo de 2009

2º ESO, VOLCANES Y TERREMOTOS

Que hay empollones?
Hoy hablaremos de volcanes y terremotos. En la red hay numerosos materiales sobre estos temas. Ambos se producen en las zonas de límite de placa o en lo que se conoce como PUNTOS CALIENTES como Hawaii.
Los terremoto son movimientos paroxísmicos de la corteza terrestre. En los límites de placas tectónicasunas chocan con otras o se rozan si el movimiento es lateral. COmo no pueden moverse de continuo por el enorme rezoamiento que tienen pues acumulan energía hasta que vencen dicho rozamiento y.....


LOs volcanes son más complejos hay de varios tipos os dejo un video que resume de manera genial el tema 6 y un par de erupciones. CIAO empollones

sábado, 28 de marzo de 2009

ANELIDOS


Anélidos, las lombrices, que no guano son realmente importantes en nuestra vida diaria, COMO?Muy sencillo, ellas son las prinsipales responsables de la oxigenación del suelo y de crear cabidades para que se drene cuando llueve y ese agua llegue al subsuelo, sea accesible a las plantas y recargue nuestros acuíferos. Vamos con las fotos. Aquí tenéis un oligoqueto precioso con sus diferentes partes, a destacar el clitelo o silla de montar donde se encuentran sus gonoporos masculinos y femeninos. Muchas especies alcanzan una longitud de unos pocos centímetros, pero ciertas especies tropicales llegan a medir hasta 3,3 m de longitud.
Los POLIQUETOS, como os dije, son marino y poseen podios, vamos a ver algunos de ellos. Aquí teneis a Nereis, la mas común: Se les considera buenos indicadores ecológicos ya que reciclan gran parte de la materia orgánica de la zona litoral, modifican el fondo marino, así como, la concentración de gases disueltos, la mezcla del agua intersticial, la consistencia del sedimento y la dinámica de los contaminantes. Unas joyas vamos. Esta es Arenicola marina con sus restos alimenticios, los montoncllos que os dije. Y donde y como vive. Algunas fotos más y os dejo por hoy, a claro y par de videos asquerosos claro.. :)



NAcho